Normativa
Documentación
CALENDARIO
VACACIONES ESCOLARES
El calendario escolar para el curso 2022-2023 podrá ser modificado con la suficiente antelación y por motivos justificados e informando de ello
HORARIOS
ALIMENTACIÓN
Son de aplicación los menús aprobados por Decreto de la Concejal Delegada de Educación y Escuelas Infantiles de fecha 8 de mayo de 2020.
Los menús son de elaboración propia. Todas los menús que ofrecemos cuentan con indicación de los alérgenos de declaración obligatoria según el Reglamento (UE) nº 1169/2011
El menú aporta toda la información exigida legalmente sobre el aporte nutricional de macronutrientes diarios, semanales y el global mensual.
Se proporcionan menús complementarios para cenas y fines de semana para guiar a las familias en la consecución de un Plan de Alimentación saludable para sus hij@s
En caso de alergia o intolerancia a determinados alimentos se debe notificar tal circunstancia al centro con la debida antelación y justificarla con el oportuno certificado médico.
Disponemos de menús adaptados a las distintas intolerancias que le facilitarán en el centro educativo.
No está permitido llevar al centro ningún tipo de golosinas, agua o alimento para los niños/as durante el horario del mismo.
Al objeto de que las familias conozcan lo que comen sus hijos diariamente les facilitamos los distintos menús que se elaboran atendiendo a la edad y a la estación del año .
VESTIDO
Los niños/as deberán ir vestidos con ropa cómoda y sin excesivo abrigo en invierno.
Se evitarán traer pantalones con tirantes, hebillas o cualquier otro tipo de prendas que resulten de manejo incómodo para él/ella o su educador/a.
Todos los niños/as deberán traer una bolsa con un cambio de ropa completo (incluido calzado).
Los abrigos, chaquetas y babis deberán llevar una cinta para colgarlo en la percha.
Toda la ropa debe ir claramente marcada.
NORMAS SANITARIAS
No tener ninguna enfermedad transmisible en el momento de la admisión.
CRITERIOS DE LIMITACIÓN DE ENTRADA PARA LOS NIÑOS AFECTADOS DE ENFERMEDAD TRANSMISIBLE.
Para disminuir razonablemente el riesgo de contagio en las Escuelas Infantiles, habrá de exigirse a los padres el cumplimiento de las siguientes normas de actuación
1. NO ACEPTAR LA ENTRADA DE NINGÚN NIÑO QUE PRESENTE
- Síntomas compatibles con infección por COVID-19 (fiebre, tos, falta de aire, dolor de cabeza, cansancio,…)
- Si en las últimas 24 horas ha tomado cualquier fármaco que pueda enmascarar síntomas del la COVID–19
- Si ha estado en contacto con alguna persona que pueda estar afectada de Covid-19
- Mala higiene.
- Fiebre superior a 37’2º C
- Diarrea líquida .
- Estomatitis (infecciones, úlceras diseminadas por la boca).
- Erupciones u otras alteraciones de la piel (excepto si vienen con un informe del pediatra con el diagnóstico y la indicación de que no son contagiosas).
- Conjuntivitis purulenta (legañas con pus en los ojos) sin tratamiento.
- Mugüet (mal blanco en la boca) sin tratamiento.
- Parásitos intestinales (lombrices) sin tratamiento.
2. LOS PERIODOS DE NO ASISTENCIA A LA ESCUELA EN CASO DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES SON
- ESCARLATINA: 7 días después del inicio de la medicación.
- PAROTIDITIS (Paperas): Hasta la curación (mínimo 9 días).
- HEPATITIS : Hasta la normalización de los análisis.
- PEDICULOSIS (Piojos): Hasta la desaparición total de los parásitos y las larvas.
- POLIOMIELITIS: 30 días.
- RUBEOLA : 4 días después del inicio de la erupción.
- TOS FERINA: 8 días después del inicio de la medicación.
- TUBERCULOSIS: Hasta que se disponga de un informe pediátrico de inocuidad.
- VARICELA (Payuelas): Hasta la curación de las lesiones.
- SARAMPIÓN: 8 días después del inicio de la erupción.
- Por contacto con persona afectada por Covid-19:14 días
3. DURANTE LA PERSISTENCIA PROLOGADA DE SÍNTOMAS.
El Centro puede exigir, previo acuerdo con el pediatra que le asesora, que la familia aporte al centro un informe del pediatra que atiende al niño/a, en el que conste la orientación diagnóstica y la garantía de no contagiosidad. En caso contrario se ha de impedir la entrada del niño/a al Centro.
4. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Para la administración de medicamentos a los niños/as en los Centros, será necesario un informe del pediatra dirigido al centro con las indicaciones correspondientes.
PERIODO DE ADAPTACIÓN
El centro de educación infantil puede llegar a ser para los niños/as una nueva posibilidad de enriquecimiento y ampliación de sus experiencias, otro modo de crecer con otros compañeros/as, otros adultos y nuevos espacios.
Las experiencias vividas hasta ahora en el medio familiar se vuelven más complejas y más amplias, es por eso que a los pequeños les hace falta un tiempo para reconocer la escuela, descubrir cosas interesantes y así poder disfrutar de ella.
A ese tiempo lo llamamos «periodo de adaptación», que es el proceso por el cual cada niño/a vive la separación de la familia y valora en el plano de los sentimientos, lo que el centro le puede ofrecer.
En este proceso de adaptación, no solo están implicados los niños/as, sino que también la familia y la escuela se tienen que adaptar, de ahí lo importante de que aceptemos este «periodo de adaptación», como un tiempo de conocimiento, de intercambio y de comunicación, que nos posibilita hacer surgir la confianza y el afecto intimo entre el centro, la familia y el niño/a.